ADIBIO EN SU APUESTA POR LA INNOVACIÓN CONSIGUE LA APROBACIÓN DE UN PROYECTO CDTI

CDTI-nutraceutico_20200527-144517_1

EL PROYECTO DE I+D "DEFINICIÓN DE EFECTOS NUTRACÉUTICOS DE BIOMASAS CÍTRICAS Y ALIÁCEAS EN LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, CALIDAD E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL" (IDI-20191105) RECIBE FONDOS DEL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL.

​Adibio, empresa ubicada en Teruel, recibe una subvención destinada a afrontar uno de los desafíos más relevantes en avicultura, como es la modulación de la microbiota intestinal para la mejora de la salud digestiva, con especial énfasis en patologías como las coccidiosis y salmonelosis, pero sobre todo en la campylobacteriosis.

La convocatoria está subvencionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado con Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente.

El Proyecto cuenta con un presupuesto de 700.409 € y con un periodo de ejecución de 29 meses, desde agosto de 2019 hasta diciembre de 2021. Tiene como objetivo evaluar la eficacia de distintas presentaciones tecnológicas de cítricos y aliáceas para alimentación animal sobre el comportamiento alimenticio (efecto saborizante), productividad (efecto zootécnico), sanidad (efectos coccidiostático y bacteriostático), permeabilidad vascular y fluidez sanguínea (efectos cardioprotectores y de regulación de la circulación) en avicultura.

La intensificación de los sistemas de producción avícolas y la selección genética intensiva que conllevan mejoras en la producción de carne, tienen algunas repercusiones en el metabolismo sistémico de pollos y pavos, particularmente en su sistema hemostático (que se define como el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos), a cuyas alteraciones se asocia un incremento de la mortalidad y defectos de la canal, como hemorragias en músculos, grasa intramuscular y tejido conectivo, o en órganos como el hígado, intestino y bolsa de Fabricio, que suponen un considerable impacto económico en la producción avícola.

Adibio quiere desarrollar aditivos funcionales en aves que preserven sus propiedades y efectos positivos sobre la calidad de los alimentos de origen animal. También pretende extrapolar resultados relevantes a otras producciones ganaderas.

Junto a Adibio participan como centros de investigación, la Universidad de Córdoba (Grupo de Investigación del Departamento de Química Analítica), la Universidad Politécnica de Valencia (Grupo de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal - ICTA), la Universidad de Murcia (Grupo de Investigación del Departamento de Medicina y Cirugía Animal) y la Universidad de León (Grupo de Investigación del Departamento de Sanidad Animal).

TESTIMONIOS ADIBIO: USO DE VITAROIL 40+ EN LA EXPL...
TESTIMONIOS ADIBIO: SOLUCIONES NATURALES PARA CUNI...
Adibio S.L.| Edificio Galileo, C/ Enebros 74, 2ª planta | 44002 Teruel (España) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +34 973 193 664